Argentina - Capital Federal -Sitio web con información y contenidos de Su Revista Barrial, revista en papel de distribución gratuita en los barrios de Villa del parque, Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Agronomía, Paternal, Villa Mitre y Santa Rita. Notas barriales y de interés general

Página Histórica de Surevista Barrial

Policia y bomberos
Teléfonos útiles
Escuelas
Museos y bibliotecas
Clubes y asociaciones
Cines y teatros
Eventos culturales
Links interés general
Anuncie en la edicion Surevistabarrial.com.ar
Envie sus noticias
Envie sus denuncias
{1}

La historia en la actualidad

El diario LA RAZON en SOPORTE MICROFILM

 

por Rodolfo Barragán*

La hemeroteca “José Hernández” de la Legislatura Porteña , ha incorporado recientemente la colección del diario “ La Razón ” en soporte microfilm. Hecho histórico desde que se iniciaron las suscripciones a distintos periódicos en 1886 por parte de la institución legislativa.

 

Esta colección es una de las más completas que existe en reservorios de carácter publico, que luego de haber realizado el diagnóstico, corría el riesgo de sufrir daños irreparables o desaparecer, debido a la inestabilidad propia de su soporte y a lo limitado de sus condiciones de preservación, por ello es que destacamos la importancia de que la Legislatura haya adoptado con acertado criterio esta medida. Se ha asegurado para las futuras generaciones el acceso a la historia del siglo XX a través de estas páginas.

El período puesto a disposición del usuario a través de una lectora va desde 1906 a 1987. con excepción del período inicial de mayo a diciembre de 1905, no se registran faltantes de lo editado en toda la colección. Como resultado final de esta etapa, se obtuvieron unos 750.000 fotogramas, contenidos en 730 rollos “Master” (original de cámara), película negativa de 35 mm ., de sales de plata producida al fotografiar documentos uno a uno en la cámara de microfilm. Su duración llega a 500 años si se cumple el procesado sin restos químicos y conservado en ambientes con temperatura y humedad adecuadas. Las copias de consulta en sistema vesicular (positiva) en idéntica cantidad y su función es ser consultada, vendida o difundida para investigación. Se invirtieron unos doscientos setenta y cinco mil pesos incluyendo el aparato que permite su visualización. El proceso ha sido supervisado permanentemente por el especialista Jorge Hevia, de reconocida trayectoria a nivel nacional y que tuvo la responsabilidad de controlar que se respeten los parámetros de calidad planteados por las normas nacionales e internacionales para este soporte para la obtención de calidad archivística.

La calidad archivística de un microfilm, responde al cumplimiento de las normas IRAM y ANSI/AIIM específicas en la materia, las cuales involucra al correcto procesamiento, manipulación cuidadosa, grados de reducciones adecuadas, rangos de densidad y definición estipulados, además del control químico necesario para asegurar que el proceso no deje elementos residuales que dañen la película.

 

¿Qué es la microfilmación?

Se puede definir como la técnica de copiar documentos a escala reducida. Se trata de la fotografía en miniatura de cualquier documento sobre una película sensible. Este sistema tuvo su primera aplicación en la París , sitiada por los alemanes en el año 1870, con documentos microfotografiados que eran transportados por palomas mensajeras. Las aplicaciones en bibliotecas, hemerotecas u otros archivos tuvieron su auge cerca de 1940. Inglaterra ya se había iniciado en el año 1938, al igual que los Estados Unidos que solamente la Harvard College Library, había comenzado a microfilmar 50 periódicos extranjeros representativos de cada país, entre los cuales se encontraba La Prensa (Argentina), cuyas reproducciones comenzaron en el mes de julio de 1938.

 

Ventajas del almacenamiento en microfilm

Mantiene la integridad de la imagen original del libro, periódico, documento, etc. Reducción de espacio hasta un 96 o 98 %. Al reducirse el espacio físico también se reduce el peso (los 1700 tomos de la colección completa en papel del diario La Razón pesaba unas 9 toneladas que se redujeron a unos 100 kilos de rollos de películas). La información puede permanecer por tiempo ilimitado, entre 50 y 500 años. El manejo del microfilm es extremadamente fácil. La velocidad de microfilmación de un documento suele ser bastante mayor que la digitalización en scanner. La obtención de duplicados a partir del original, para intercambio, venta, consulta, etc., es rápida y de gran fiabilidad y en algunos países, el microfilm tiene reconocimiento legal como es nuestro caso. Puede recuperarse en segundos, leerse a través de una pantalla lectora y reproducirse automáticamente en papel común. Es posible digitalizar la información a partir del microfilm, grabado en CD, DVD, etc. o enviado por correo electrónico.

 

*Responsable de la Hemeroteca José Hernández, Legislatura de la C.A.B.A

Nota gentileza de: www.alertamilitante.com.ar

 

DIARIOS HISTORICOS>>ver aquí

Service de Refrigeración y aire acondicionado. Equipos usados. Seriedad y garantia.

Subastas seleccionadas
 
 
 

Turismo

 
Medios periódísticos del mundo